Quilino recibió a los alumnos participantes del cierre del Proyecto Innovador de Astroturismo

La Municipalidad de Quilino y Villa Quilino celebraron con orgullo haber recibido y compartido un almuerzo a los alumnos que participaron del Proyecto Innovador de Astroturismo, desarrollado por la Comunidad de Aprendizaje integrada por los Centros Educativos Cura Brochero (Puesto del Gallo), Miguel de Azcuénaga (La Concepción), Fray Mamerto Esquiú (San Isidro) y Martín Güemes (Pozo del Ñato), pertenecientes a localidades rurales del Departamento Cruz del Eje.

Este proyecto representó un valioso espacio de encuentro, motivación y descubrimiento para los estudiantes, quienes, junto a sus docentes y familias, transitaron un camino de aprendizaje científico y cultural con la mirada puesta en el cielo y en el futuro de la ruralidad.

Fueron dos días de mucho aprendizaje en donde se compartieron experiencias, actividades de observación astronómica y reflexiones conjuntas sobre todo lo logrado durante el proceso.

Desde la Municipalidad de Quilino y Villa Quilino se destacó que fue un verdadero orgullo recibir a este contingente educativo, brindando la posibilidad de mostrar la riqueza turística, cultural y gastronómica de la localidad.

En este marco, se expresó un especial agradecimiento al apoyo recibido desde el Ministerio de Educación, al Salinas Gran Hotel por su hospitalidad, y a los jefes y jefas comunales de las diferentes localidades, que hicieron posible también este encuentro.

Asimismo, se agradeció de manera particular al intendente de San José de las Salinas, Marcelo Ruiz; a Luis Franchi, secretario del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de Córdoba; a Mayco Soria, jefe comunal de Guanaco Muerto; al Paraje La Concepción; y a Juan Carbelo, intendente de Media Naranja, por su compromiso y acompañamiento en esta iniciativa. 

En palabras de la intendenta Mabel Godoy, “estamos convencidos de que la mejor forma de hacer gestión regional es trabajar en conjunto, todos con el mismo objetivo de enriquecer la región y compartir experiencias para con toda la comunidad. Es fundamental las acciones en conjunto del Ente Mixto y de Promoción Turística de las Salinas.  La educación vivida en territorio, el poder ver y experimentar en primera persona un paisaje, un relieve, el contacto con ese espacio de la naturaleza que leemos en los libros, es la mejor forma de aprender”.

De esta manera, el Proyecto de Astroturismo cerró una etapa cargada de experiencias significativas, consolidando la idea de que la ciencia, la cultura y el entorno natural pueden convertirse en motores de desarrollo y en un horizonte de oportunidades para las comunidades rurales.

Compartir este artículo:

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email