Villa Cura Brochero fue escenario del lanzamiento del Programa Provincial de Fortalecimiento de Ferias y Paseos de la Economía Social para el Noroeste Cordobés, encabezado por el gobernador Martín Llaryora en el marco del 161º aniversario de la localidad.
El encuentro reunió a feriantes y emprendedores de toda la región, entre ellos las feriantes de Quilino y Villa Quilino, quienes exhibieron productos regionales que reflejan la identidad cultural y productiva del norte cordobés.
La intendenta Mabel Godoy también dijo presente, llegando directamente desde Buenos Aires, tras haber participado durante dos días en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Allí, la mandataria llegó a Cura Brochero para acompañar a las trabajadoras y trabajadores de la economía popular en este importante lanzamiento.
Un programa con inversión histórica
Con una inversión inicial de 1.200 millones de pesos, el programa busca acompañar a los feriantes mediante aportes económicos, equipamiento, infraestructura y capacitación.
En una primera etapa, 1.500 emprendedores de 48 ferias de 31 localidades de siete departamentos (San Alberto, San Javier, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Ischilín y Río Seco) recibirán aportes de 400 mil pesos para insumos, materiales y herramientas. Además, se entregará equipamiento por más de 600 millones de pesos, incluyendo gazebos, mesas, sillas y otros elementos necesarios para mejorar la exhibición y comercialización de los productos.
El gobernador Llaryora destacó:
“Estamos cumpliendo con compromisos que asumimos con la comunidad. En este momento tan difícil, nosotros hemos decidido no parar. Este programa requiere que tiremos todos para el mismo lado, no importa el partido, no importa la religión, tenemos que estar juntos para construir las mejores ferias y paseos del país”.
La Ruta de las Ferias
Otro de los anuncios fue la creación de la Ruta de las Ferias, un circuito productivo, cultural y turístico que buscará visibilizar la producción local, fortalecer la oferta turística y generar nuevas oportunidades de desarrollo en el territorio.
En esa línea, Llaryora remarcó la importancia de esta propuesta para vincular identidad cultural, trabajo digno y turismo, especialmente en una región donde el turismo religioso en torno al cura Brochero no deja de crecer.
El valor de las ferias
La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, destacó que el objetivo del Programa es “fortalecer, visibilizar y acompañar los espacios de comercialización de la economía social, que en esta zona son muchos y generan desarrollo local, inclusión social y laboral, además de fomentar el consumo responsable”.
Por su parte, la Intendenta Mabel Godoy agradeció la recepción al intendente anfitrión, Carlos Oviedo, quien agradeció al Gobernador y afirmó: “no tengo dudas que hemos puesto en marcha una gran rueda que no va a parar más y que va a seguir creciendo año tras año”.
Quilino y Villa Quilino, protagonistas
La presencia de las feriantes de Quilino y Villa Quilino dio un marco especial al lanzamiento, aportando los sabores, saberes y artesanías típicas del norte cordobés. La intendenta Mabel Godoy acompañó a las emprendedoras locales en este espacio de visibilidad y fortalecimiento, subrayando la importancia de trabajar de manera articulada con el Gobierno provincial para generar nuevas oportunidades de desarrollo en la región.
El evento también contó con la presencia del ministro de Gobierno, Manuel Calvo; la secretaria de Economía Social, Rosalía Cáceres; legisladores provinciales; intendentes y jefes comunales; así como el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos.
Con este programa, las ferias y paseos de la economía social se consolidan como motores de desarrollo económico, social y turístico, generando empleo genuino y fortaleciendo la identidad cultural de Córdoba.