En una jornada marcada por el intercambio de conocimientos y vivencias, la Municipalidad de Quilino recibió con mucho entusiasmo a 24 docentes provenientes de la Escuela Atilio Arguello de la ciudad de Córdoba, quienes participaron del programa de intercambio educativo que los vinculó con docentes de Estados Unidos en un evento reciente celebrado en la capital cordobesa. Este programa, que también tuvo a los docentes locales de Quilino y Villa Quilino como participantes activos, se convirtió en una oportunidad única para enriquecer tanto las prácticas pedagógicas como los lazos entre comunidades educativas de diferentes regiones.
El valor de compartir experiencias
La visita de los docentes cordobeses a Quilino no solo fue un espacio de reflexión sobre la enseñanza, sino también una oportunidad para compartir experiencias y metodologías en el aula. La intendenta de Quilino, Mabel Godoy, destacó la importancia de estos encuentros en su discurso de bienvenida: “Recibir a nuestros colegas de la ciudad de Córdoba es un momento muy significativo, ya que no solo compartimos la alegría de celebrar juntos, sino que también tuvimos la oportunidad de mostrarles cómo la educación se puede enriquecer con los recursos que nos ofrece nuestra propia región. Desde nuestras aulas, revalorizamos la economía local y destacamos la riqueza cultural, gastronómica y natural de nuestra tierra.”
La propuesta de este intercambio, que incluyó recorridos por la región, estuvo centrada en la idea de sumar las particularidades locales al proceso educativo. La educación no se limita a las paredes de un aula; las experiencias compartidas con la comunidad, la historia local y los recursos naturales son una fuente invaluable de aprendizaje.
El turismo rural como herramienta educativa
Una de las principales características de esta jornada fue el contacto directo de los docentes con el turismo rural, una de las mayores riquezas de la región. Los visitantes recorrieron diversos circuitos turísticos, descubriendo los encantos de Quilino, Villa Quilino y el norte cordobés, zonas que se caracterizan por su inmensa diversidad cultural y sus paisajes únicos. Desde las históricas salinas hasta los pequeños pueblos rurales, la visita ofreció una inmersión completa en el patrimonio local, un contexto ideal para la enseñanza de la historia, la geografía y las ciencias sociales.
Los docentes pudieron vivir de primera mano las tradiciones culinarias de la región, saborear la gastronomía local y comprender cómo la producción agrícola y ganadera influye en el día a día de las familias del norte cordobés. Estas experiencias, además de ser un deleite para los sentidos, representan una forma práctica de llevar el aula más allá de los libros y los mapas.
Cierre en un paisaje único: las Salinas Grandes
El broche de oro de este intercambio fue la visita a las Salinas Grandes, un paisaje natural que dejó una profunda impresión en los visitantes. Estas salinas, ubicadas en una de las zonas más impactantes de la provincia, ofrecen una vista espectacular y son un símbolo del vínculo entre el hombre y su entorno. La jornada culminó con un recorrido por este paisaje que, además de ser un importante recurso turístico, refleja la riqueza natural que caracteriza al norte de Córdoba.
Un intercambio que trasciende las fronteras del aula
El agradecimiento por parte de los docentes cordobeses fue mutuo: “Hemos vivido una experiencia maravillosa, no solo desde lo académico, sino también desde lo humano. La calidez de los docentes de Quilino y Villa Quilino, su generosidad al compartir sus vivencias en el aula y su forma de integrar la cultura local en la enseñanza ha sido realmente inspiradora”, señalaron. El intercambio fue, sin duda, un momento de crecimiento tanto para los docentes como para las comunidades involucradas.
La intendenta Godoy concluyó con un mensaje claro: “Este tipo de encuentros fortalecen la educación, pero también nos permiten construir puentes entre diferentes culturas, saberes y experiencias. Queremos seguir promoviendo estas iniciativas que contribuyan a la formación de nuestros docentes y estudiantes, fomentando un aprendizaje inclusivo y diverso.”
Desde la Municipalidad de Quilino agradecemos profundamente la visita de los docentes de la Escuela Atilio Arguello, su calidez y el enriquecedor intercambio de miradas y experiencias. Y poder hacerlos parte de la cena por el Día del Maestro. Seguimos avanzando en la construcción de puentes a través de la educación y el turismo, con la certeza de que estas experiencias transformadoras impactan positivamente en todos los involucrados.