Entre el 23 y el 25 de septiembre, en Villa Parque Santa Ana, se desarrolló parte del VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales (Enlac), que reunió a más de 300 representantes de 17 países de Latinoamérica y el Caribe, junto a mujeres de 16 provincias argentinas.
La provincia de Córdoba se convirtió en epicentro de este espacio de integración, intercambio y construcción colectiva. Durante estas primeras jornadas, las participantes compartieron experiencias y comenzaron a fortalecer lazos en torno a la lucha por la igualdad, el acceso a derechos y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
En representación de Quilino, la intendenta Mabel Godoy estuvo presente acompañada por un grupo de mujeres quilinenses, celebrando juntas la oportunidad de aprender, dialogar y construir redes en un encuentro de gran trascendencia regional.
Los ejes temáticos que se abordaron desde el inicio incluyeron: tierra, producción y trabajo; agua como nacimiento, vida y muerte; violencia, derechos e igualdad de oportunidades; comunicación comunitaria y TICs; participación ciudadana y política; y cambio climático con sus afectaciones a la naturaleza y a la pequeña y mediana producción.
El encuentro, que ya dejó intensas jornadas de reflexión y debate, continuará el 26 y 27 de septiembre en el predio de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Córdoba, en Villa Parque Santa Ana. Durante esas fechas se profundizarán las mesas de diálogo y se proyectarán nuevas estrategias conjuntas, con el objetivo de fortalecer la unidad en la diversidad geográfica y cultural que caracteriza a las comunidades rurales de toda la región.
La Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe (RedLAC), organizadora de este encuentro, nació en 1990 en San Bernardo, Argentina, y desde entonces promueve la participación activa de las mujeres rurales en espacios de debate y decisión, con una mirada intercultural, intergeneracional y con perspectiva de género.