Quilino da un Paso Histórico en la Vitivinicultura Local

Una Alianza Estratégica por el Futuro de la Vitivinicultura

En una jornada llena de entusiasmo y esperanza, Quilino dio un paso significativo hacia el futuro con la presentación de su proyecto de recuperación de la vitivinicultura local. En un evento que reunió a autoridades locales, académicos, y miembros de la comunidad productiva, se dio a conocer una iniciativa que tiene como objetivo transformar a Quilino y Villa Quilino en un referente de la vitivinicultura en la región.

La jornada comenzó con una presentación cargada de conocimiento y compromiso, en la que participaron destacados profesionales y representantes de instituciones clave. Entre ellos, el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Ing. Agr. Esp. Jorge Omar Dutto, acompañado por el Secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica, Ing. Agr. Dr. Mauricio Sebastián Y Pérez, y la docente de la Cátedra de Fruticultura, Ing. Agr. Enol. Daniela Mansilla Galdeano. Además, estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica también fueron parte activa del evento, demostrando el interés de la juventud en el futuro de la vitivinicultura en la región.

Una Alianza Estratégica por el Futuro de la Vitivinicultura

El evento también contó con la participación de importantes referentes del sector agrícola, como el Ing. Agr. Cristian Mon, jefe del INTA AER Deán Funes, y los Ing. Agr. Horacio Britos y Alejandro García, ambos representantes de la Municipalidad de Quilino. Este encuentro interinstitucional subraya la importancia de la colaboración entre la academia, los gobiernos y los actores productivos para concretar proyectos que contribuyan al desarrollo local.

 

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de la nueva ordenanza que fomenta y apoya la producción vitivinícola en Quilino y Villa Quilino. Esta normativa incluye beneficios impositivos para los productores locales, lo que supone un alivio económico y una fuerte motivación para quienes deseen embarcarse en el camino de la vitivinicultura. La ley fue recibida con gran entusiasmo por los presentes, ya que abre un abanico de posibilidades para el crecimiento y la diversificación de la producción local.

 

Vinos con Sello Local: Una Visión de Futuro

La jornada también incluyó una degustación de vinos elaborados con uvas criollas, una variedad autóctona que ha sido recuperada en la región gracias a la labor de productores locales. Estos vinos, con un sabor único, se presentaron como un símbolo de lo que se puede lograr cuando se apuesta por lo propio. La degustación fue una invitación a la comunidad productiva a proyectarse a mediano plazo, con la vista puesta en la creación de un producto local de alta calidad, que no solo se distinga por su sabor, sino también por su origen.

Una Iniciativa para el Turismo y el Orgullo Regional

El objetivo de este proyecto es claro: crear un nuevo producto local con marca propia, que sea un verdadero orgullo para los habitantes de Quilino y Villa Quilino, y que impulse el crecimiento del turismo en la región. El vino, además de ser un producto de consumo, es un factor clave para el desarrollo turístico, ya que puede atraer a visitantes interesados en conocer los procesos de elaboración, participar de degustaciones y disfrutar de la gastronomía local en un entorno único.

 

Reflexión de la Intendenta Mabel Godoy

La Intendenta Mabel Godoy, quien acompañó la jornada desde el inicio, expresó su profundo entusiasmo por este proyecto histórico. “Hoy estamos dando un paso importante hacia el futuro de nuestra región. La vitivinicultura no solo es un motor económico, sino también una fuente de identidad y orgullo para Quilino y Villa Quilino. Este proyecto nos permite recuperar nuestras tradiciones, pero también proyectar nuestro potencial hacia el futuro, con una mirada de innovación y sostenibilidad. El vino será un producto que llevará nuestra marca, nuestra historia y, sobre todo, nuestro trabajo. Estoy convencida de que este es solo el comienzo de un proceso transformador que traerá beneficios para toda nuestra comunidad”, destacó la Intendenta.

Con esta iniciativa, Quilino y Villa Quilino se posicionan como un modelo de desarrollo agropecuario sostenible, basado en el aprovechamiento de los recursos locales y la innovación. La vitivinicultura, como sector productivo y turístico, promete un futuro próspero para la región, que se enriquecerá tanto económica como culturalmente.